Simplemente se define como la pérdida involuntaria de orina.
Afecta a un 35-45% de mujeres de adultas.
Existen diferentes tipos, siendo los más importantes:
Dependiendo del tipo y severidad de la incontinencia urinaria será el tratamiento que se planee.
Para la incontinencia urinaria de esfuerzos el tratamiento va desde ejercicios pélvicos( Kegel) hasta una moderna cirugía llamada TVT, que consiste en colocar una malla especial a través de la vagina, bajo la uretra. Todo esto bajo los preceptos de la cirugía mínimamente invasiva. Es una cirugía de pocos minutos, que provoca muy poco dolor, con hospitalización de 12 a 24 horas, altamente efectiva y estética. Éste es sin dudas uno de los avances más notables de los últimos años en la Uroginecología moderna.
Para la urgeincontinencia el tratamiento habitualmente es de ejercitación muscular y reeducación vesical asociado al uso de fármacos.
Para la incontinencia por rebosamiento el tratamiento es ir a tratar la causa de la presión indebida sobre la uretra o vejiga.
Háblanos a WhatsApp
Automated page speed optimizations for fast site performance